El panzerfaust fue una arma
antitanque fabricada por Alemania durante los años 1943 y 1945 y usada
durante la Segunda Guerra Mundial por ésta y Finlandia. El Panzerfaust
se componía de un tubo alargado con un único proyectil en su punta. Este
proyectil tenía carga hueca, una tecnología avanzada para la época, que
con ella se podían perforar blindajes más gruesos que con la carga
explosiva nomal.
Uso en batalla
Panzerfaust |
La palabra
panzerfaust significa "puño blindado" en alemán. Este nombre le confiere
la capacidad de perforar los mejores blindajes laterales, traseros e
incluso frontales. El mecanismo de disparo era por percusión. Para
apuntar, el panzerfaust disponía de una mira, que al extenderse, quitaba
el seguro del arma y hacía que estuviese a punto para ser disparada.
Una vez se presionaba el gatillo, una llamarada deshacía el plástico del
extremo opuesto del tubo y hacía que la espiga del proyectil saliese
disparada hacia el objetivo. Unas flexibles aletes de acero
estabilizaban la trayectoria de la espiga.
Curiosidades
- Durante la Batalla de Berlín el panzerfaust logró destruir por completo a 200 tanques soviéticos a manos de la Volksturm.
- Los soviéticos desarrollaron más adelante el RPG-7, descendiente del mismo mecanismo que el panzerfaust.
Características
- Peso: 6,25 kg
- Longitud: 1 m
- Cantidad fabricada: Unos 6 millones
- Calibre: 149 mm
- Alcance efectivo: 60 m
No hay comentarios:
Publicar un comentario