El uso del arco en el Antiguo Egipto
Los
soldados de este cuerpo se distinguían por llevar una o dos plumas en
la cabeza y en las procesiones importantes siempre iban arqueros, ya que
a estos se les consideraba una tropa de élite. Las flechas se llevaban
en haces de entre 78 y 122 unidades para su transporte desde el lugar de
fabricación al lugar del combate, punto en el que se distribuía entre
los arqueros. Este transporte, cuando la distancia era larga se hacía en
cajas de madera. A nivel de transporte dentro de la zona de combates,
los proveedores llevaban aljabas cilíndricas de cuero cosido, con los
que reponían a los combatientes su dotación. Estos las llevaban en
carcaj de menores dimensiones que se colgaba del hombro y se colocaba
bajo, lo que permitía que se extrajeran las flechas por debajo del
brazo, a nivel de la axila o bien altas, por encima del hombro y
colgadas por un cinturón desde éste. Por algunas aljabas que han sido
encontradas en buen estado, éstas estaban teñidas de colores,
preferentemente el rojo. Se han encontrado aljabas y carcajes hechos con
fibras vegetales, posteriormente teñidas. El tamaño de la flecha
egipcia era de entre 480 y 550 mm. Es una flecha corta, lo que implica
un arco que no abría demasiado, ya que el arco egipcio era curvo y
corto. Por el contrario, el arco nubio, más grande y de mayor apertura
para encarar, estaba dotado por necesidad de recorrido al abrirlo, de
flechas más largas, cercanas a los 750 mm. o más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario